top of page
Buscar

La transformación del corazón de la ciudad.

  • Foto del escritor: Carolina Restrepo.
    Carolina Restrepo.
  • 16 may 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 17 may 2018


ree

El centro de Medellín, desde su fundación, ha sido un lugar en el que los medellinenses han visto una oportunidad para su progreso. Allí, han forjado sus primeros establecimientos comerciales, como por ejemplo el mercado público que funcionó en esta zona entre 1784 y 1892.

“El corazón de la ciudad ha sido un referente histórico para todos nosotros, aquí el comercio y el patrimonio cultural han palpitado con fuerza” cuenta Jorge Albeiro Marín Castañeda, quien por su aspecto físico aparenta unos 80 años de edad y que es fiel visitante del salón Málaga.

El centro, un lugar concerniente para los medellinenses, por el que a diario transitan más de un millón personas. Lugar de encuentros y desencuentros, de oportunidades para el progreso de la ciudadanía. Allí se encontraban las librerías más destacadas, los cines más relevantes, los mejores almacenes, los restaurantes más especiales, las calles mejor trazadas (Abad Faciolince, 2014)[1] y el Ferrocarril de Antioquia, el cual, marcó la pauta para el desarrollo y crecimiento de la ciudad.

Hoy en día, en el eje central de Medellín, predomina el comercio. Allí se pueden encontrar, desde almacenes constituidos de forma legal hasta personas que se ven obligadas a rebuscarse su sustento diario, algunas de ellas con el respectivo permiso otorgado por la alcaldía y otras con puestos ilegales, que ocupan el espacio público. “En un país donde sus gobernantes se quedan con toda la plata y en el que hay pocas oportunidades, toca buscarse como sea el trabajito, el cual es digno y no me avergüenzo de hacerlo porque a nadie le estoy robando. Yo quisiera tener uno mejor, en el que me pagaran prestaciones y todas esas cosas, pero como no lo hay de alguna manera tengo que buscar con que sostener a mi familia”, dice Bernardo Marulanda, quien vende zapatos cerca de la estación del Parque Berrío.

El comercio ha acarreado consigo parte de la inseguridad que actualmente se vive en el corazón de la ciudad. Según el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (2015), entre el periodo Enero-Julio del 2015, se reportaron 279 casos de hurto a establecimiento comerciales, que en relación con el mismo periodo del año 2014 subió un 40% (p.1).[2] “Uno acá se mantiene tranquilo y entre comillas seguro, porque le paga la vacuna a esa gente que cuida estos alrededores. Pero me ha tocado ver como roban otras personas por no pagar la vacuna. Yo siempre digo que es mejor llevársela por las buenas con esos descarados”, dice John Jairo Martínez, dueño de una piñatería en El Hueco.[3]

El Centro, es la zona más peligrosa de Medellín, que históricamente tiene los índices más altos de homicidios, hurtos, microtráfico, extorsión y explotación sexual infantil.

A eso se suma la concentración de más habitantes de calle, una mayor invasión del espacio público, casas de vicio, así como venta de productos de contrabando y piratería (El Tiempo, 2016).[4] Todo esto, ha hecho que el punto de referencia de nuestra ciudad se vea sumido por esta gran cantidad de problemáticas y que haya perdido su valor para la ciudadanía.

Nuestros gobernantes no hacen mucho para solucionar estas problemáticas que se presentan en este sector de la ciudad. No son coherentes las cifras que se muestran de inseguridad en relación con el Plan de gestión de la intervención integral del centro (2012) que se llevó a cabo durante el pasado gobierno de Aníbal Gaviria, y en el que se invirtió una suma de $557.768 millones (quinientos cincuenta y siete mil setecientos sesenta y ocho millones de pesos) (p.146).[5]

Se espera que la actual administración haga lo que sea necesario para recuperar el centro de Medellín y de no ser así, que nosotros, los ciudadanos nos apropiemos del espacio que nos pertenece y recuperemos nuestro centro, que fue donde nació nuestra ciudad.

[1] Abad Faciolince, H. (2014). Comprar el centro. Colombia: El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/opinion/comprar-el-centro-columna-504009


[2] Alcaldía de Medellín. (2015). BOLETÍN 3 Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia. Boletín 3 [archivo PDF]. Medellín. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_1/Publicaciones/Shared%20Content/Documentos/2015/SISC/2015/boletin-sisc3.pdf


[3] Sector comercial de la ciudad de Medellín.


[4] Pareja, J. (2016). Así recuperarán los 'puntos más calientes' del centro de Medellín. Colombia: El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/puntos-mas-calientes-del-centro-de-medellin/16499953


 
 
 

Comments


"Hagan lo que ustedes hacen mejor y compartalon con el mundo"

Estudiante de Comunicación Social.
Apasionada por la comunicación en todos sus campos y el trabajo con comunidad.
 mamá de martina y eterna enamorada de mi familia. 
bottom of page